historia del arte contemporaneo
  VANGUARDIA
 
Los primeros años del siglo XX representaron una auténtica revolución para el mundo del arte, y en especial para la pintura. Mientras los artistas plásticos investigaban nuevos soportes y lenguajes, los críticos intentaban no sólo valorar y explicar lo que veían, sino también inventar denominaciones para las nuevas propuestas estéticas.

De hecho, fue el crítico francés Louis Vauxcelles quien dio nombre al fauvismo. El bautismo fue en París en 1905, cuando el grupo de pintores adscritos a esa corriente (Dufy, Matisse, Vlaminck...) expuso sus obras en el Salón de Otoño junto a un busto infantil de estilo italiano, y Vauxcelles encabezó su reseña sobre el evento con el título de “Donatello entre las fieras” (fauves en francés).

Tres años más tarde, y también en el Salón de Otoño, Georges Braque presentó unos paisajes de tonalidades apagadas pintados a base de “cubitos”, en palabras de Matisse, que intentó explicar de esa manera gráfica la nueva manera de representar la realidad. El comentario fue aprovechado de nuevo por los críticos, entre ellos el poeta Apollinaire, para llamar al movimiento cubismo.

Los “ismos” se sucedían vertiginosamente: al tubismo de Léger siguieron el futurismo de Marinetti o el dadaísmo, la corriente artística y literaria fundada en 1916 por el poeta rumano Tristan Tzara. A la hora de buscar una etiqueta original para su movimiento, éste acudió al cabaret Voltaire de Zúrich con un diccionario en el que señaló al azar una palabra. La encontrada fue dadá, que en francés significa caballito de juguete.

Y qué decir del surrealismo, cuyo primer manifiesto lo publicó André Bretón en 1924. Para algunos escritores de la época como Azorín, Machado o Guillermo de Torre la palabra, derivada del francés surréalisme, debería haber sido traducida al castellano como superrealismo o suprarrealismo, ya que el prefijo sur en francés significa sobre o super. De hecho la Academia, con gran ecuanimidad, decidió incorporarlos todos. Así, hasta la penúltima edición del Diccionario aparecían con el mismo significado cuatro palabras: superrealismo, suprarrealismo, sobrerrealismo y surrealismo.
 
  Hoy habia 7 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis